Results for 'de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento'

938 found
Order:
  1. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Creative Intelligence, Essays in pragmatic attitude.John Dewey, A. Moore, G. Mead, J. Tufts, H. Brown & H. Stuart - 1924 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 97:461-464.
  4.  39
    Resonancias de la inquietud agustiniana en el pensamiento del Papa Juan Pablo II.Craig J. N. de Paulo - 2011 - Mayéutica 37 (83):43-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek.Paloma De la Nuez - 2014 - Isegoría 51:649-670.
    En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos semejanzas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. (1 other version)Psychology.J. Dewey - 1887 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 24:202-203.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  7.  9
    Lo religioso: el sentido pleno de la experiencia en el proyecto filosófico de John Dewey.Martha J. Patiño - 2011 - Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  8. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1994, 2ª edición. ECHARRI, J.:“Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano. Dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio”. [REVIEW]Autos de la Inquisición de Sevilla - 1950 - Pensamiento 6:291-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La morale et la science de moeurs. [REVIEW]J. Dewey - 1904 - Ancient Philosophy (Misc) 14:312.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Juan Ginés de Sepúlveda: la guerra en el pensamiento político del Renacimiento.J. A. Fernández-Santamaría - 2007 - Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  11.  18
    El descenso de las estrellas. El mundo originario y el origen del mundo en el pensamiento de J. Patočka.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:155-168.
    El artículo analiza desde una perspectiva fenomenológica y hermenéutica el modo originario de donación del mundo y el origen del mundo en el pensamiento de Jan Patočka posterior a 1965. Primero muestra en qué sentido tanto la donación del mundo como horizonte, cuanto los movimientos de la existencia humana, implican un vínculo esencial entre el modo originario de darse del mundo y la noción de infinito, concebido como lo indefinido e inagotable. Finalmente explicita por qué el vínculo del mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. La Justificación En El Pensamiento De Jhon H. Newman.J. Morales - 1990 - Revista Agustiniana 31:867-888.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    La precariedad y su constelación léxico-semántica.Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):113-126.
    Este artículo está dedicado a enmarcar la categoría de precariedad en un contexto amplio constituido por un conjunto de autores como J. Butler, G. Vattimo, J. Habermas o M. Nussbaum. Todos ellos convergen, desde intereses diferentes, en rechazar lo que Vattimo denomina «pensamiento fuerte», que proporciona solidez y seguridad teórica, pero que está abocado a justificar la violencia. Frente a este rechazo optan por el «pensamiento débil» que, desde su fragilidad o vulnerabilidad teóricas, es más abierto a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Ideas de san Agustín en el pensamiento Max Scheler.Roberto J. Walton - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (1):15-29.
    Este ensayo se ocupa de la preservación de tesis formuladas por San Agustin en la fenomenología de Scheler. En primer lugar, se examinan aspectos principales del _ordo amoris _scheleriano. Este orden se revela en actos emocionales y se concibe como la esencia de un orden del mundo, que es también el orden de Dios. Puesto que los pensamientos de Dios son los paradigmas de la creación, se sigue que las cosas son aprehendidas _in lumine Dei _en tanto se las contempla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    La dimensión religiosa de la vida cotidiana desde el proyecto filosófico de John Dewey.Martha Patino - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):171-186.
    El artículo muestra cómo J. Dewey entiende “lo religioso”, no como experiencia sepa-rada, sino como intensidad de cada vivencia que realza y expande su cualidad estética. La vida cotidiana constituye el reino del hombre sobre la naturaleza que exige recobrar la relación originaria con esta y, desde allí, con Dios. Esto implica vivir de primera mano toda experiencia individual, toda vez que conlleva ser interpelado por las si-tuaciones problemáticas. Se explica la forma de dicho movimiento de la experiencia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Pensamiento y mística hispanojudía y sefardí: X Curso de Cultura Hispano-Judía y Sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha : curso organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí y el Museo Sefardí de Toledo.J. Fernâandez Vallina, Judit Targarona Borrâas, Angel Sâaenz-Badillos, Ricardo Izquierdo Benito & Museo Sefardâi (eds.) - 2001 - Cuenca: Univ de Castilla La Mancha.
    Este volumen recoge las lecciones del X Curso de Cultura hispanojudía y sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí (Toledo, Septiembre 2000) y consagrado al Pensamiento y Mística hispanojudía y sefardí. Las quince conferencias aquí reunidas ofrecen una perspectiva amplia, representativa y completa de los momentos, autores y temas más significativos tratados por pensadores y místicos sefardíes desde la Edad Media hasta nuestros días. Se aprecia una continuidad en los problemas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y una estrategia de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  39
    Botero, J. y Leal, Y. "Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt." Tópicos. Revista de Filosofía 26.53 : 85-119. [REVIEW]ana María GrAnados Romero - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):299-301.
    RESUMEN Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de "espacio literario" y "pensamiento del afuera" de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni devenida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Anotaciones sobre el pensamiento de J. Martí y la posibilidad de interpretarlo desde el punto de vista marxista.Raúl Fornet Betancourt - 1977 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 4:223-262.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Pensamiento y acción: la teoría de la investigación moral de John Dewey.Miguel Catalán - 1994 - Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Diez años de investigación interdiciplinar : trabajos de la "Fondation Archives J. Piaget".J. Martinez - 1991 - Pensamiento 47 (187):367-380.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    El estadio ético de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: posibilidad, realidad y necesidad actuales.María J. Binetti - 2007 - Cosmos and History 3 (2-3):370-383.
    Durante deacute;cadas, la historia de la filosofiacute;a ha separado a Kierkegaard de Hegel y a Hegel de Kierkegaard, en detrimento tanto de la grandeza especulativa del pensamiento kierkegaardiano como de la vena existencial del sistema de Hegel. En oposicioacute;n a esta desafortunada lectura, el presente artiacute;culo intenta mostrar la profunda convergencia que une internamente el estadio eacute;tico de Kierkegaard con las maacute;s importantes categoriacute;as loacute;gicas de Hegel. Ambos pensadores conciben la idea como el poder real del devenir subjetivo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  53
    Wenceslao J. González (ed.), EI pensamiento de L. Laudan: Relaciones entre historia de la ciencia Y filosofía de la ciencia. [REVIEW]Antonio Diéguez - 1999 - Theoria 14 (3):564-566.
  24.  9
    La pedagogía no directiva: estudio crítico sobre el pensamiento pedagógico de Carl R. Rogers.Pulpillo Ruiz & J. Ambrosio - 1984 - Madrid: Editorial Escuela Española.
  25.  7
    Pensamiento y acción: (la teoría de la investigación moral de John Dewey).Miguel Catalán - 1994 - Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  26. La segunda posición original como fundamento del derecho de gentes en el pensamiento de J. Rawls.Enrique Muños Mickle - 2003 - Philosophica 26:159-170.
    En este trabajo se examinan las tesis centrales de la extensión que lleva a cabo Rawls de su teoría de la justicia como imparcialidad a las relaciones internacionales. Aquí se revisan, a partir del constructo de la primera posición original, las exigencias, los límites y las condiciones de los términos posibles de ser acordados en la segunda posición.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Metáforas de la modernidad tardía: nihilismo y "muerte de Dios" en el pensamiento nietzscheano.Fernando J. Vergara Henríquez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:93-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La unificación de la ciencia como acción social: Otto Neurath y John Dewey.J. Miguel Esteban - 2003 - Endoxa 17:227-249.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  6
    Proyección de la Escolástica jesuita española en el pensamiento británico: nuevos horizontes en la política, el derecho y la ley.Leopoldo J. Prieto López & José Luis Cendejas Bueno - 2024 - BRILL.
    This book highlights the powerful impact of some important Spanish Jesuits (Suárez, Acosta, Ribadeneira, Mariana) on some relevant English thinkers such as Locke, Bacon, and others, regarding politics, law and natural rights, an influence sometimes hidden and always controversial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Lilllllo (boletín de la cátedra" Jorge Santayana" Del ateneo de madrid) D. Moreno Moreno, la" falacia patética" en el pensamiento de Santayana. Una pieza clave en su sistema.J. Beltrán Llavador - 2001 - Teorema: International Journal of Philosophy 20 (1-3):5-19.
  31.  31
    "Pobreza de mundo". Una indagación sobre el humanismo y el mundo de la vida en el pensamiento de Martin Heidegger.Hernán J. Candiloro - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:27-44.
    In 1929 Heidegger characterizes animality in terms of “poverty of world”. However, some years later he uses the same expression “poverty” to mean the being of the man and the possibility of “realizing” his relation to being in general through the thinking. In this context, our article proposes an inquiry in the meaning of “poverty of world”, to explicit it like an attempt to deconstruct the traditional humanism, by which the man meets again his animality in the context of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Los límites de la democracia en el pensamiento ético-político de J. Ortega y Gasset:" La rebelión de las masas".Sonia Cajade Frías - 2001 - El Basilisco 31:31-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Volverse Tierra, Volverse Cielo. Observaciones Sobre la Relación Entre Mundo y Tercer Movimiento de la Existencia En El Pensamiento de J. Patočka.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (152):397-423.
    ABSTRACT The article reconstructs the cosmological notion of world and the theory of the three movements of human existence in Patočka’s thought. The reconstruction explains the essential unity between world and existence. It grounds this unity, firstly, on the structural features which are common both to the movement of the world and the third movement that consummates existence, and, secondly, on the fact that this consummated existence signifies, in an analogous manner, the cosmic significance of heaven and earth. Finally, as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Botero, J. y Leal, Y. “Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt.” Tópicos. Revista de Filosofía 26.53 (2017): 85-119. [REVIEW]Ana María Granados - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):299-301.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    Principios morales en educación (secciones I, II y III).John Dewey, Ania Quintero & Alejandro Murillo - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a6.
    John Dewey (1859-1952) es reconocido por dar continuidad al legado de las primeras elaboraciones del pragmatismo de Charles Pierce y Williams James y a su vez por desarrollar su propio análisis sobre la dimensión social y política de este movimiento filosófico, aporte que sustenta las contribuciones a otros campos del saber y de manera especial a la pedagogía. La reflexión sobre la educación representa un asunto central en el pensamiento del filósofo estadounidense, desde el desarrollo teórico reflejado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De las Sumas a los catecismos : elementos del pensamiento tomista en la representación de la muerte en la Santafé colonial.Gloria J. Díaz Cárdenas - 2014 - In Díaz Cárdenas & J. Gloria (eds.), El problema de la muerte: perspectivas de estudio. Bogotá, D.C., Colombia: Uniminuto, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Pensamiento y mística hispanojudía y sefardí: X Curso de Cultura Hispano-Judía y Sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha: curso organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí y el Museo Sefardí de Toledo.J. Fernández Vallina, Judit Targarona Borrás, Angel Sáenz-Badillos & Ricardo Izquierdo Benito (eds.) - 2001 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El pensamiento político de Miguel de Unamuno: su relación con el liberalismo.J. A. Garrido Ardila & Gemma Gordo Piñar - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):261-271.
    Los estudios recientes sobre el pensamiento político de Unamuno han venido adscribiéndolo al liberalismo sin insertar su pensamiento en el desarrollo histórico del pensamiento liberal. Es por ello por lo que en este artículo acometemos una revisión del liberalismo de Unamuno, ubicando sus ideas en la historia del pensamiento liberal. Ello nos llevará a matizar las etiquetas políticas que se han puesto a Unamuno, así como a alcanzar las siguientes conclusiones: 1) Unamuno carecía de un conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Recuperando la ingenuidad del hombre común. La influencia de John Dewey en la filosofía de Hilary Putnam.Gloria Luque Moya - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Las Conferencias John Dewey marcan el cambio en el pensamiento de Putnam hacia un nuevo realismo naturalista que trataba de ofrecer un camino medio al debate entre realistas y antirrealistas. Este giro vendrá fuertemente influenciado por la corriente pragmatista y, en particular, por los filósofos William James y John Dewey. Estas páginas buscan rastrear las ideas deweyanas que Putnam recoge, enfatizando esa recuperación de la filosofía como disciplina que atienda a los problemas del hombre común.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    El tribunal de la razón: el pensamiento jurídico de Kant.Contreras Peláez & J. Francisco - 2005 - Sevilla: Editorial Mad.
  41.  17
    Actualidad y vigencia de Teoría de la Justicia de J. Rawls: a propósito de la perspectiva de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea-Márquez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:255-279.
    Se han cumplido cincuenta años desde la publicación de Teoría de la Justicia. Sin duda, la obra de J. Rawls marcó un hito fundamental en la historia del pensamiento político del siglo XX. Nuestro trabajo se pregunta hasta qué punto la justicia como imparcialidad sigue siendo una referencia fundamental en el pensamiento político actual. Para ello abordamos la propuesta de M.C. Nussbaum. Nos planteamos si el enfoque de las capacidades de Nussbaum es realmente una continuación o supone una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  23
    La libertad como telos ético-normatino de la paideia unamuniana.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2015 - Revista Ideação 17 (2):28-44.
    En este estudio, nos proponemos determinar el ideal ético-normativo de la παιδεια unamuniana. Para el rector salmantino, la libertad debería constituir el principio y el fin de todos los esfuerzos educativos, ya sea de los padres, de la Iglesia o del propio Estado. Para concretar dicho ideal creyó necesario, en un primer momento, defender la libertad de enseñanza, que, en su pensamiento, adquiere dos posturas bien distintas si se considera el antes y el después de la Constitución española del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Veritas et sapientia: en el VII centenario de Santo Tomás de Aquino: obra publicada bajo la dirección de Juan J. Rodríguez Rosado y Pedro Rodríguez García. Thomas, Rodríguez Rosado, J. Juan & Pedro Rodríguez (eds.) - 1975 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Lakebrink, B. La interpretación existencial del concepto tomista del acto de ser.--Inciarte, F. El problema de la verdad en la filosofía actual y en Santo Tomás.--Millán Puelles, A. El ser y el deber.--Beck, H. Dialéctica materialista y acto de ser tomista.--Pieper, J. La criatura humana.--García López, J. Armonía entre lo natural y lo sobrenatural en Tomás de Aquino.--Gherardini, B. La tradición agustiniana en la síntesis tomista.--Illanes, J. L. La sabiduría teológica.--Clavel, L. La metafísica como instrumento de la ciencia teológica.--García de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El pecado, la vergüenza y la culpa en el pensamiento védico (Estudios sobre el mal, la culpa y el pecado en el R̥gveda y en el pensamiento brahmánico, I).Francisco J. Rubio Orecilla - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:149-171.
    A partir de los textos originales, especialmente el Ṛgveda, se someten a examen los conceptos de mal, culpa y pecado en la ideología védica y brahmánica. Para el pensamiento védico eran pecaminosas las infracciones contra el ṛtá, en concreto drúh: mentira, traición, faltar a la palabra dada. La ideología védica presenta rasgos de las «culturas de la vergüenza», en las que una mala acción no crea sentimientos de culpa personal, arrepentimiento o contrición, sino en primer lugar, temor a la (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La filosofía concreta, método de Gabriel Marcel.J. L. CaÑas Fernandez - 1989 - Pensamiento 45 (178):157-181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    El idealismo de J. G. Fichte y la pragmática trascendental de K.O. Apel.Luciano Corsico - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:45-60.
    En el presente artículo, mi objetivo es ofrecer un análisis de la posible comparación entre la filosofía de Fichte y la pragmática trascendental de Apel. A pesar de algunas coincidencias importantes, la comparación no resulta completamente satisfactoria. En realidad, el pensamiento de Fichte corresponde al paradigma moderno de una filosofía de la conciencia. Por consiguiente, su reflexión trascendental no pretende descubrir las condiciones intersubjetivas del discurso, sino las condiciones subjetivas del pensamiento. Según Fichte, el fundamento último de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El pensamiento de L. Laudan. Relaciones entre historia de la ciencia y filosofía de la ciencia.Wenceslao J. González - 1999 - Critica 31 (92):93-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    La lógica originaria y el lenguaje de las señas.Roberto J. Walton - 2014 - Studia Heideggeriana 3:267-298.
    El primer apartado del trabajo considera cómo el pensar es privado de su carácter primario cuando la lógica originaria y el lenguaje de las señas son sustituidos por la lógica del enunciado y el lenguaje de los signos. En segundo lugar, se muestra que la elucidación de las señas del Ser conduce a un examen del peligro que enfrenta el pensar en presencia de la filosofía. El tercer apartado se ocupa del ulterior peligro que surge cuando se intenta derivar el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  56
    En el nombre de la madre: hacia un paradigma pospatriarcal.Maria J. Binetti - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):137-153.
    Durante más de 3000 años, las religiones patriarcales han simbolizado un sistema socio-político e ideológico, que dominó hasta hoy la historia universal. Sin embargo, desde hace por lo menos dos siglos, el pensamiento y la cultura vienen anunciando la muerte del Dios Padre e indagando el destino de la humanidad futura. El presente trabajo intentará mostrar por qué la Gran Diosa Madre simboliza el Otro Nombre, en el cual la subjetividad y la cultura han comenzado a pronunciarse.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  19
    El pensamiento religioso en Corea como camino (dao) de Inclusión y Liberación.Eun Kyung Kang & Antonio J. Doménech - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):7-22.
    En este artículo se realiza un periplo a lo largo de la historia de la península coreana a través de los caminos recorridos por las principales tradiciones religiosas presentes en ella. Analizaremos el papel que han tenido en el modo de entender las relaciones sociales y la creación de mecanismos de inclusión y exclusión dentro de la sociedad coreana. Las interrelaciones establecidas entre ellas como factor que ha contribuido al progreso de la sociedad y que diferentes grupos fueran aceptados o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 938